Monitoreo de Aves en la Reserva Biológica Uyuca: los primeros seis meses

Autor de la nota:

Roselvy Juárez y John van Dort

En febrero de 2010, iniciamos el programa de Monitoreo de Aves Terrestres en la Reserva Biológica Uyuca. La primera edición del monitoreo duró tres años continuos y fue ejecutado bajo el programa de Monitoreo de Aves Terrestre de la fundación ecológica de El Salvador, SalvaNATURA, con el apoyo del Centro Zamorano de Biodiversidad. Desde un inicio, el monitoreo de aves en Uyuca formó parte del programa Monitoreo de Supervivencia Invernal de aves terrestres migratorias, mejor conocido por el acrónimo MoSI, impulsado por The Institute for Bird Populations.

MoSI es un esfuerzo colaborativo de ~ 200 estaciones de anillamiento de aves a lo largo de Latinoamérica para entender mejor el por qué en los declives y la biología durante todo el ciclo anual de aves terrestres migratorias. Una estación MoSI es un sitio de estudio discreto de aproximadamente 12 hectáreas. Actualmente, Uyuca es la única estación de anillamiento en las Tierras Altas de Centroamérica, una de las 15 regiones delimitadas por el programa MoSI. Uyuca es también la única estación MoSI en Honduras.

Avance rápidodiez años después

Desde noviembre de 2021, el mismo equipo de anilladores, como miembros de la Asociación Hondureña de Ornitología y el Centro Zamorano de Biodiversidad, y con apoyo financiero de Minneapolis Audubon Society, retomamos el monitoreo mensual de aves terrestres en Uyuca. El monitoreo de aves en Uyuca se realiza siguiendo el protocolo MoSI. Este protocolo consiste en visitar la estación de monitoreo una vez cada mes, colocar y operar 16 redes de niebla durante 25 horas de muestreo.

Las redes se colocan en el mismo sitio cada mes, se abren aproximadamente 15 minutos después del amanecer local y, en ausencia de lluvias o vientos fuertes, se mantienen abiertas hasta aproximadamente 1.5 horas antes del atardecer local. Aproximadamente cada hora revisamos las redes, extraemos y transportamos las aves que han sido capturadas a un sitio cercano donde son procesadas. El procesamiento de un ave consiste en identificarla, marcarla con un anillo de número único y colectar una serie de medidas y datos biológicos en un formulario que sirve de guía, y luego liberarla.     

Líder del equipo de anillamiento Roselvy Juárez procesando un ave en la estación de monitoreo MoSI Reserva Biológica Uyuca, Francisco Morazán. Foto por John van Dort.

Durante los primeros tres años del monitoreo de aves en Uyuca anillamos 1616 individuos y procesamos 1318 colibríes. En Uyuca no estamos anillando colibríes, sino que los marcamos cortándoles aproximadamente dos milímetros de una pluma externa de la cola. Estamos anillando bajo un permiso especial de anillamiento otorgado por el gobierno de Honduras, que incluye todas las aves terrestres. No obstante, para anillar colibríes se necesita anillos especialmente hechos para la o las especies de interés, dado al tamaño muy pequeño y delgado de sus patas. Por lo tanto, marcamos nuestras capturas de colibríes de la forma anteriormente mencionada, lo cual no impacta a los colibríes, pero nos permite distinguir entre nuevas capturas y recapturas, para así evitar pseudoreplicación de datos.

Durante la segunda edición del monitoreo en Uyuca, en los primeros seis meses hemos anillado 304 individuos de 47 especies de aves, incluyendo 13 especies de aves migratorias de Norteamérica. Adicionalmente, hemos procesado 236 colibríes. Del total de aves marcadas, hemos tenido la oportunidad de recapturar 235 individuos. La cantidad de aves que se procesa por mes, entre nuevas capturas, recapturas y colibríes, varía entre 110 y 160 individuos.

Macho adulto de Golden-winged Warbler, una especie migratoria de interés para la conservación. Foto por John van Dort.

Capturas notables

Las capturas más interesantes incluyen especies migratorias como Wood Thrush (Hylocichla mustelina), Golden-winged Warbler (Vermivora chrysoptera), Canada Warbler (Cardellina canadensis) y Worm-eating Warbler (Helmitheros vermivorum), todas especies de interés para el programa MoSI. La captura de dos machos y una hembra de Golden-winged Warbler son especialmente notables porque esta especie es una de las que más directamente muestra el vínculo que existe entre el donante y la estación de Uyuca, y en general, con Honduras. Según datos modelados por eBird Ciencia, Minnesota es el estado primordial para la especie durante la época reproductiva y Honduras es el país más importante para la especie durante la época no reproductiva. Definitivamente las aves nos unen.

Una captura muy notable durante los primeros seis meses fue la de Slaty Finch (Spodiornis rusticus). Slaty Finch es una especie presuntamente residente en Honduras de la cual se conoce muy poco sobre su biología. Puedes leer más sobre la importancia del reporte en esta nota Slaty Finch en Honduras: ¿un fantasma de bambú?.

Macho inmaduro de Slaty Finch, capturado (y liberado) el 23 de marzo 2022. Una especie rara y poco conocida. Foto por John van Dort.

Preguntas de investigación

Las aves residentes forman aproximadamente un 85% de las capturas en Uyuca, y el monitoreo mensual nos da la oportunidad de estudiar aspectos básicos de la historia de vida para muchas especies residentes que son pobremente conocidas. Para dar algunos ejemplos, estamos aprendiendo cuándo las aves residentes desarrollan índices corporales de anidación, cuándo los juveniles entran a la población, cuándo y cómo las aves residentes mudan, e incluso sobre movimientos a escalas locales en respuesta a cambios en la disponibilidad de recursos a lo largo del año. Esta información no se puede colectar con solo observaciones de aves.

Muda en las plumas de vuelo de un colibrí: Green-breasted Mountain-gem, una especie casi endémica de Honduras. Foto por John van Dort.

Debido a que el enfoque del programa MoSI son las aves migratorias, las estaciones MoSI deben comprometerse con la colecta de datos desde noviembre a marzo. Sin embargo, porque estamos muy interesados en aprender más sobre nuestras aves residentes, la estación de Uyuca se opera a lo largo de todo el año. Estamos especialmente interesados en la comunicad de colibríes, la cual incluye una especie casi endémica a Honduras, Green-breasted Mountain-gem (Lampornis sybillae). Por ello, desde enero del presente año estamos colaborando con una bióloga, Rina Fabiola Díaz, quien está particularmente interesada en las interacciones de plantas y colibríes. En paralelo con el monitoreo de aves, Rina está investigando la disponibilidad de recursos para los colibríes.

Floración de Palicourea padifolia, un recurso alimenticio de alta importancia para la comunidad de aves en Uyuca. Foto por John van Dort.

Durante los primeros tres años, nos dimos cuenta de que las tasas de captura de varias especies residentes de colibríes muestran una variación notable a lo largo del año. Picos en nuestras tasas de captura de ellos en el sitio siempre han coincidido con la floración de Palicourea padifolia, un arbusto abundante en el área del monitoreo. Después de la floración, esta planta produce frutas, y las tasas de captura para los colibríes bajan mientras que las tasas de captura para frugívoros como Mountain Elaenia (Elaenia frantzii), Black Thrush (Turdus infuscatus) y Mountain Thrush (Turdus plebejus) aumentan. Esta vez, con el apoyo de Rina, estamos colectando datos cuantitativos sobre la disponibilidad de recursos alimenticios, para luego poder describir para la ciencia estas interacciones en las cadenas alimenticias.

Estamos muy agradecidos con Audubon Chapter of Minneapolis por el apoyo económico al programa de Monitoreo de Aves Terrestres en Uyuca. Muchas gracias al Institute for Bird Populations, especialmente a Steve Albert por las gestiones para garantizar que la estación de Uyuca forme parte del programa MoSI. Agradecimientos especiales a Wilmer Fernández por la gestión de fondos a través de Audubon of Minneapolis, y a Manfredo Turcios, coordinador del componente de Vida Silvestre de la Región Forestal de Francisco Morazán (ICF), por su asistencia con la gestión del permiso de investigación.

Compartir :

Facebook
Twitter
LinkedIn